Seguro de decesos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

¿Cómo funciona un seguro de decesos con repatriación para extranjeros?

Cómo funciona un seguro de decesos con repatriación para extranjeros

Compartir

Los seguros de decesos son uno de los seguros con más popularidad en España. Su contratación está muy arraigada, y es que no sólo sirven para cubrir los costes asociados a la muerte de un ser querido.

En Seguros Fallecimiento nos ocupamos también de realizar todas las gestiones administrativas por ti, en un momento tan difícil como el de una pérdida. En el caso de personas extranjeras este tipo de póliza brinda además mucha más tranquilidad.

A lo largo de este artículo, te contaremos cómo funciona un seguro de decesos con repatriación para extranjeros para que descansar para siempre en tu país de origen, no suponga nunca un problema económico.

Cómo es el proceso de repatriación

¿Cómo es el proceso de repatriación?

Se conoce como repatriación al proceso mediante el cual el cuerpo de una persona fallecida es trasladado desde el lugar en el que se encuentra hasta su país de origen. Para personas que tienen este como su último deseo este tipo de seguro es fundamental, ya que el traslado de los restos mortales puede resultar costoso.

En nuestro país viven ya más de seis millones de extranjeros, ya sea por motivos familiares, de trabajo, estudios o por turismo. Si España se convierte en tu lugar de residencia de manera permanente, la cobertura de reparación de tu seguro de decesos facilitará mucho los procesos.

Entre las gestiones más comunes de que las se ocupan las compañías de seguros encontramos las siguientes:

  • Tramitación de los permisos necesarios para el traslado.
  • Organización del transporte (ya sea aéreo, terrestre o ambos).
  • Coste del embalsamamiento y preparación del cuerpo según las normativas del país de destino.
  • Servicios funerarios básicos en el país de origen o destino.

Aunque no es un proceso complicado de por sí, puede ser tedioso si no se cuenta con un seguro de decesos. 

Una póliza de este tipo te permitirá estar con la familia, mientras es la aseguradora la que pone el foco en todos los trámites legales y logísticos, tanto en el país donde se ha producido el fallecimiento como en el lugar donde descansarán los restos de la persona asegurada.

¿Cuánto cuesta la repatriación del cuerpo de una persona fallecida?

El coste total de repatriar el cuerpo de una persona fallecida puede ser elevado si no se cuenta con una póliza de seguro de decesos.

Actualmente, existen varios factores que influyen en el precio, como la distancia entre el lugar del fallecimiento y el país de origen, el tipo de transporte necesario y las normativas sanitarias de ambos países.

De forma resumida, entre los gastos más comunes de este tipo de procedimiento se encuentran:

  • Transporte aéreo o terrestre: Los costes varían en función de la distancia y el medio utilizado.
  • Preparación del cuerpo: Incluye servicios de embalsamamiento, tratamiento sanitario y adecuación del féretro.
  • Tramitación de permisos y documentos: Certificados de defunción, permisos de exportación del cuerpo, autorizaciones sanitarias, etc.
  • Costos funerarios en el país de origen: En algunos casos, el seguro cubre también el servicio funerario completo.

Sin un seguro que cubra estos gastos, el importe total a abonar por una repatriación puede oscilar entre los 3.000 y los 10.000 euros. De esta forma, el fallecimiento de un ser querido no sólo tendrá un fuerte impacto en la familia a nivel emocional, sino también económico.

Para evitar que esto se convierta en un evento inesperado, contratar un seguro de decesos con cobertura de repatriación es una opción que no puedes dejar a un lado.

Cuánto cuesta la repatriación

Beneficios de los seguros con coberturas internacionales

Un seguro de decesos con coberturas internacionales y, especialmente, con la garantía de repatriación, es todo lo que necesitas para disfrutar de tu vida con tranquilidad. Esta póliza tiene diferentes ventajas, tanto para ti como para los tuyos.

Tranquilidad en momentos difíciles

Saber que, en caso de fallecimiento, todo el proceso de repatriación será gestionado sin complicaciones proporciona una gran tranquilidad tanto a la persona asegurada como a su familia. Además, al tener todo planificado y cubierto por la aseguradora, los familiares no tendrán que hacer frente a imprevistos financieros o legales.

Ahorro económico

Como mencionamos anteriormente, los costes de repatriación pueden ser muy elevados. Un seguro de decesos que incluya esta cobertura se encarga de cubrir todos los gastos asociados a este tipo de procedimiento, incluyendo desde el transporte del cuerpo hasta la tramitación de los permisos legales necesarios. 

Cobertura en cualquier lugar

Un seguro con cobertura internacional garantiza que, sin importar dónde se produzca el fallecimiento, se contará con asistencia inmediata. Esto es especialmente importante para personas que viajan con frecuencia o que residen en el extranjero. 

En estos casos, la aseguradora se encarga de todas las gestiones, asegurando que el proceso de repatriación sea ágil y sin complicaciones.

Simplificación de trámites

El proceso de repatriación puede ser legalmente complejo, pero con un seguro de decesos adecuado, la aseguradora es quien gestiona todos los trámites necesarios, como los certificados de defunción, permisos de traslado y autorizaciones sanitarias. 

De esta forma, la familia puede concentrarse en el duelo sin tener que preocuparse por gestiones burocráticas.

Como ves, la de repatriación es una cobertura a considerar a la hora de contratar un seguro de decesos. Tanto si vives en el extranjero como si viajas fuera a menudo, este tipo de póliza hará que tu día a día sea mucho más tranquilo.

En Seguros Fallecimiento nos ocupamos de gestionar todo lo relativo al fallecimiento y traslado de los restos mortales por tu familia, que podrá centrarse en apoyarse y estar unida en unos momentos tan duros.

Preguntas frecuentes 

No, la cobertura de repatriación no es obligatoria, pero es altamente recomendable si vives o viajas frecuentemente fuera de tu país de origen. Si bien puedes contratar un seguro de decesos sin esta cobertura, tenerla garantiza que, en caso de fallecimiento en el extranjero, tus seres queridos no tengan que enfrentarse a complejos trámites y a un gasto económico elevado.

Compartir

Otros Artículos

Contacte con nosotros

Si necesita más información sobre nuestros seguros denos su número de teléfono y uno de nuestros agentes se pondrá en contacto con usted.